thinking Fadura contempla tres fases para su desarrollo: una primera fase de diagnóstico del parque actual y sus instalaciones, una segunda fase de socialización y activación de la participación ciudadana para la elaboración del anteproyecto del nuevo parque deportivo y una tercera fase de activación de proyectos resultantes del mencionado anteproyecto.


Inicio de proyectos transversales que darán forma al nuevo diseño del parque deportivo
En junio de 2021, se realiza un estudio para evaluar el valor arquitectónico del edificio de la casa club del campo de fútbol de Fadura, un paso previo e indispensable para avanzar en un futuro proyecto de obra para el estadio municipal que sustituirá el actual campo de fútbol.
A finales del 2021, se inicia un proceso participativo para plantear las soluciones de aparcamiento para bicicletas y patinetes en el parque deportivo de Fadura.
Arrancamos enero de 2022 con un proyecto de señalética para dotar al conjunto del parque deportivo de unas pautas comunes a la hora de establecer las indicaciones visuales del uso de los espacios. Ese proyecto debe tener en cuenta aspectos relacionados con la diversidad cognitiva y funcional, así como aquellas cuestiones relacionadas con las identidades vinculadas al género.
En este periodo de tiempo se activa también un proyecto para la definición de las directrices y los aspectos básicos a tener en cuenta en la ordenación del parque deportivo de Fadura desde el punto de vista de diseño paisajístico, estético y de percepción espacial del conjunto.
En mayo de 2022, se disponen los primeros elementos del mobiliario, fabricado bajo los parámetros de la economía circular, en la zona de estudio de la segunda planta del edificio principal de Fadura. Este mobiliario ha sido diseñado por medio de un proceso participativo desarrollado durante la pandemia, con todas las garantías sanitarias y de seguridad. Es un primer paso, al que seguirán otros, para introducir las lógicas de la economía circular en las acciones y proyectos desarrollados en thinking Fadura.
Proyecto Cervecera, refuerzo estructural de frontones y laboratorio ciudadano para edificio recta atletismo y edificio gradas
A comienzos de 2021, se actualiza la tabla de proyectos y actuaciones a realizar durante el año en curso, ajustándola al contexto de pandemia.
Tras meses de espera, se obtiene el visto bueno de la Agencia Vasca del Agua (URA) para avanzar con los pliegos del proyecto de obra del nuevo edificio multiusos y centro social que se edificará en lugar de la antigua cervecera, cuyo inicio de obras está previsto para el último trimestre de 2022.
Se licita el proyecto para el reforzamiento estructural de los frontones, un proyecto necesario para poder acometer una siguiente fase de renovación y dar así respuesta a las necesidades deportivas recogidas durante el proceso participativo de 2018.
Entre marzo y abril se lleva a cabo un laboratorio ciudadano para contrastar los usos y necesidades del nuevo edificio de recta de atletismo cubierta y del edificio de gradas y vestuarios con los agentes implicados. Los resultados obtenidos quedan reflejados en los pliegos de licitación para la ejecución de los proyectos de obra.
La Covid-19, OGP y proceso participativo para el diseño de mobiliario
La llegada de la Covid-19 obliga a modificar la planificación de proyectos; desde marzo hasta julio de 2020, thinking Fadura se centra en avanzar en temas internos. Así, el trabajo metodológico de priorización y la evaluación del impacto de la participación ciudadana, desde el punto de vista de la estructura interna de la Administración Pública, fue seleccionado por la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto (OGP) y el Gobierno Vasco, como uno de los 4 proyectos seleccionados como buena práctica por estas dos instituciones en el ámbito vasco.
Al mismo tiempo, se reanuda y finaliza el proceso participativo para el diseño del mobiliario de la zona de estudio del edificio central de Fadura bajo criterios de economía circular.
Activación de proyectos
Esta fase, continua con la activación de proyectos para la ejecución de las actuaciones descritas en el anteproyecto del nuevo parque deportivo, así como cuestiones relacionadas con la gestión y gobernanza detectadas en el proceso participativo.
Definición y priorización de proyectos
Esta tercera fase, que se inicia en 2019, aborda la definición de los proyectos que harán realidad las propuestas recogidas. Además, también se desarrolla la Metodología de Priorización de Proyectos que permitirá actualizar el orden de ejecución de las actuaciones en función de una serie de variables que atiendan cuestiones como la procedencia de los proyectos, sus objetivos, la sostenibilidad y la viabilidad de los mismos.
Diseño participativo: Concreción de propuestas
Una vez detectadas las necesidades y oportunidades, se abre una nueva etapa para la propuesta de ideas. Como resultado, en esta fase se obtienen casi 1.900 aportaciones que se traducen en 218 propuestas de actuación: 110 intervenciones físicas, 43 aportaciones relacionadas con aspectos sobre gobernanza y 65 referentes a la gestión del parque.
Diseño participativo: Detección de necesidades y oportunidades
En la segunda fase del proceso comienzan las sesiones presenciales de participación para detectar necesidades y oportunidades en cuanto al parque deportivo, las instalaciones y los nuevos usos en el complejo deportivo. Estas sesiones se llevan a cabo con personas abonadas a Getxo Kirolak, clubes y asociaciones deportivas, jóvenes universitarios y universitarias, técnicos y técnicas municipales, colectivos y miradas específicas (personas mayores, género, accesibilidad, diversidad funcional, personas inmigrantes, innovación y emprendizaje), juventud (12-24 años), infancia y grupos políticos.
Diseño Cervecera
De forma paralela, en esta fase, se acomete una primera intervención a través de talleres participativos específicos para el rediseño de la antigua Cervecera de Fadura, que culmina con la elaboración de un anteproyecto para la rehabilitación del equipamiento, cuya redacción del proyecto para la construcción del nuevo edificio multifuncional está ahora en marcha.
Diagnóstico
thinking Fadura inicia una primera fase de diagnóstico del parque deportivo actual y sus instalaciones; además, se realiza un primer contraste con agentes clave del municipio para recoger sugerencias sobre los temas más relevantes a abordar en este análisis.